Publicado el

La Extra Cuota: Un reto que superar

Desde hace varios años, el problema de la extra cuota ha sido el principal obstáculo a superar en el resultado de la actividad cañera, subsidiada durante mucho tiempo por la Cooperativa, como una forma de apoyo al productor y a la vez de mantener un nivel de materia prima adecuado para el Ingenio, ante el riesgo de salida de productores hacia los ingenios de la zona.  No obstante, ante la imposibilidad de la Cooperativa para seguir cubriendo la diferencia entre el precio de cuota y el de extra cuota, la problemática para el productor se ha hecho evidente y ha generado la alarma y descontento, por un precio considerado insuficiente para cubrir los costos mínimos de producción.

Hasta la zafra 2016-2017, el productor desconocía el impacto de la extra cuota en forma individual y lo consideraba un problema de la Cooperativa en general, pero esta situación cambió con las condiciones del mercado y es a partir de la zafra 17-18, cuando se trasladan los primeros efectos al productor por el pago de parte de su caña en extra cuota, en un primer momento con el adelanto diferenciado, de acuerdo a lo establecido por LAICA y posteriormente con ajustes menores a lo establecido para el kilogramo en cuota.

Al finalizar la zafra 17-18, con grandes esfuerzos por arte de la Cooperativa, el pago del azúcar en extra cuota se logró llevar hasta un 95% del valor del kilogramo en cuota, impacto mínimo, si se toman en cuenta las expectativas iniciales, que para ese período se consideraron extremas pues la proyección de pago final de extra cuota era de ¢130.47 contra una liquidación de ¢183.16 para el kilogramo en cuota, esto equivalía a un 72.5% (casi ¢52.69 colones de menos por kilo). La diferencia final del 5% significó solamente ¢9 colones de menos. Esto se logró con el aporte del Fondo de Compensación y el premio de Comercio Justo por las ventas directas de azúcar que hace la Cooperativa.

Para la zafra 18-19, los planes se complicaron aún más, pues la diferencia entre el precio de cuota y extra cuota se definió por parte de LAICA en ¢93 colones, es decir de ¢178.40 del valor proyectado en cuota, la extra solamente llegaría a ¢85.25. La diferencia es imposible de cubrir con los recursos del Fondo de Compensación y lo esperado por Comercio Justo. Ante este panorama, se procedió a la búsqueda y análisis de alternativas para aumentar el apoyo al productor y se logró mediante una gestión directa, la colaboración de la Cámara de Productores de Caña del Pacífico con un aporte de ¢50 millones, destinados íntegramente al pago a los productores para reducir el efecto de la extra cuota. Adicionalmente, se gestionaron nuevas ventas de Comercio Justo para aumentar el aporte del Premio.  Todo esto permitirá llevar el valor del kilogramo en extra cuota a un monto equivalente al 92% del valor en cuota, para un total de aportes de ¢200 millones.

Es importante destacar que los fondos utilizados para cubrir el pago de la extra cuota no representan una afectación a los resultados de la Cooperativa, pues los mismos provienen de fuentes ajenas a los ingresos directos de las actividades de la empresa.

Para los próximos años, el reto se mantiene, pero debe el productor estar seguro del que el compromiso del Consejo y la Administración será buscar nuevas opciones para minimizar el impacto de la extra cuota en los próximos años. A esto se agrega las gestiones a nivel de la Federación de Productores de Caña, para lograr, mediante la negociación con los industriales, de una solución definitiva de la problemática de la extra cuota para los pequeños y medianos productores del país.