Publicado el

CoopeVictoria le da la bienvenida al periodo de Zafra 2019

Será un año histórico para una actividad que representa un importante pilar en el desarrollo local.
Desde 1943 con cada inicio del año, inician también los últimos preparativos para la cosecha de la caña, comúnmente llamada Zafra. La Zafra, es ese proceso que culmina meses de cultivo, cuidado e inversión en los cañales, y que año con año llena de esperanza a cientos de productores de la zona. Al igual que la cosecha del café, es parte de la historia de los pueblos del occidente del Valle Central; y aún es el pilar económico para muchas familias.
La Zafra representa una actividad que procesa alrededor de 160 mil toneladas de caña de azúcar en el Ingenio de CoopeVictoria e involucra a más 900 productores de la zona cada año. Es un motor que genera aproximadamente 5 mil millones de colones que se inyectan a toda la comunidad; beneficiando a toda una red de encadenamientos que incluye cosechadores, transportistas, productores, vigilantes, personal del ingenio y comercios locales. Todo el entorno económico se ve dinamizado, lo que repercute en el desarrollo social y en la distribución de la riqueza de cantones como Grecia, Poás, Atenas, Sarchí, Naranjo o San Ramón.
Histórico. El 2019 será un año memorable para la Zafra en nuestra zona y en el cantón de Turrialba; ya que con el cierre temporal del Ingenio “Atirro”, CoopeVictoria recibirá poco más de 30 mil toneladas de caña de esa zona para procesar. Por primera vez en mucho tiempo, nuestro Ingenio procesará cerca de 200 mil toneladas en total, lo que vendría a ampliar el beneficio económico indirecto para nuestra zona y directo para las familias afectadas de Turrialba que no perderían su sustento a raíz de lo acontecido.
El impacto de las quemas. Lamentablemente con el inicio de la Zafra, también comienzan las quemas vandálicas en los cañales. Apenas en los primeros 15 días del 2019, alrededor de 1400 toneladas de caña ya han sido quemadas. Esto se traduce en una pérdida considerable para el Ingenio y para las comunidades. El calor del incendio, hace que las cañas pierdan jugo y azúcar; el humo genera una grave contaminación en el aire; y el riesgo que representa para las personas es muy alto si el fuego se sale de control. Por ello CoopeVictoria, en coordinación con la Cámara de Productores de Caña del Pacífico y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), une esfuerzos para promover la denuncia de las quemas vandálicas al 9-1-1. Porque toda quema agrícola hecha al margen de la autorización correspondiente del MAG, constituye un delito que podría ser penado con 5 a 10 años de cárcel.
Para este 2019, el periodo de la Zafra se estará desarrollando del 14 de enero al 5 de mayo.