Ultimas Noticias

Uno de los objetivos estratégicos planteados por la Cooperativa para recuperar la producción cafetalera de los cantones de Grecia, Poas y San Ramón es invertir en dos programas que ya arrancaron desde el año 2018; y son los siguientes:
Aumento de la productividad en fincas propias y de los asociados
De acuerdo al último censo productivo nacional los cantones cafetaleros del Valle Occidental producen en promedio 22 fanegas por hectárea, una producción realmente baja y ruinosa para el productor, a estos niveles de producción es imposible que la actividad cafetalera sea sostenible.
El ataque de la Roya, el envejecimiento de los cafetales, los altos costos, entre otros factores han contribuido a que el productor no pueda dar un adecuado mantenimiento a los cafetales y como consecuencia tengamos esa productividad tan baja.
Por otro lado vemos que hay una oportunidad de cambio. Existen variedades probadas de alta productividad, excelente calidad y resistencia a la roya, contamos con excelentes suelos y clima para producir buen café, existen los programas de apoyo al productor por parte del ICAFÉ y la Banca para el Desarrollo y lo más importante contamos con la experiencia y el deseo del productor de mejorar su cultivo.
El otro elemento importantísimo es que existe buen mercado para café de la Cooperativa, gracias a los esfuerzos de comercialización realizados, cada día existen mas compradores interesados en comprar más café de las marcas de CoopeVictoria, en este momento el producto no alcanza para satisfacer las oportunidades de mercado que tenemos.
En otras zonas con condiciones de suelo y topografía más difíciles ya han hecho este esfuerzo y alcanzan producciones de 35 fanegas promedio por hectárea en un plazo entre los 5 y 7 años.
Ante esta situación la Cooperativa define como un eje estratégico el aumento de la productividad en fincas propias y de sus asociados.
El programa incorpora los siguientes elementos básicos.
Disposición de Almácigos de calidad
El proyecto arranca poniendo a la disposición de los productores para el 2019, 5 plantas de almácigo por fanega entregada en la cosecha 18/19 a un precio de 100 colones. Para el año 2020 se pondrá a disposición 15 plantas por fanega entregada en la cosecha 19/20, igual a 100 colones por planta, de las mejores variedades probadas en esta zona.
Los productores interesados deben anotarse en las listas que se están levantado en los recibideros periféricos o el beneficio Central.
Crédito para la renovación y siembra
Se pondrá al servicio del productor interesado un sistema de crédito competitivo en cuanto a plazos y condiciones adaptadas a la actividad financiada. Con esto pretendemos apoyarnos en el Sistema de Banca para el Desarrollo y del programa de renovación de cafetales del Icafe- Mag.
Capacitación y Asistencia Técnica
Es fundamental que el productor este muy bien informado de todo lo referente al paquete tecnológico disponible en el mercado y las exigencias de las nuevas variedades, así como las exigencias del mercado y la importancia de cumplir con las certificaciones que promueven una producción sostenible.
Esto lo podemos lograr por medio de capacitaciones grupales, días de campo, giras de técnicas a ver experiencias exitosas, fincas modelo etc.
Temas básicos como la preparación de las mezclas, la calibración de los equipos, conocimiento de los pronósticos del clima, son elementos importantísimos en el éxito de este programa.
Disposición de Insumos agrícolas de variedad y calidad a precios competitivos
El almacén de suministros dispondrá de los insumos agrícolas necesarios, en calidad y variedad y negociará con los proveedores las mejores condiciones posibles, de manera que podamos trasladar esos beneficio a los asociados, no apoyaremos con los proveedores para llegar a mas cantidad de productores con la capacitación y asistencia técnica.
Otras actividades
El programa de productividad involucra muchas otras actividades que conforme avance se irán desarrollando y que por espacio en este artículo no las mencionaremos.
El otro programa es Territorios Victoria
Territorios Victoria pretenden junto con el programa de productividad hacer que la cooperativa retome la fuerza y competitividad que tuvo en el pasado y mejorarla incluso.
Se pretende que en 5 años la Cooperativa este recibiendo de sus asociados 100 mil fanegas, disponemos de la planta con capacidad para operar ese volumen y más.
Como pretendemos hacer eso:
Este proyecto inició el año 2018 con el recibo de 42 mil fanegas y queremos estimado asociado pedir su apoyo para que este año superemos este volumen a pesar de que sabemos hay menor cosecha en la zona alta.
Estimado asociado participe en nuestro programa de mejoramiento de la producción de café y gane más.
CoopeVictoria 75 Aniversario. Hacia nuevas metas.