Comercio Justo – Fairtrade
COMERCIO JUSTO – FAIRTRADE
Comercio Justo (Fairtrade) es una certificación internacional que promueve buenas prácticas socio ambientales y que pone al centro de la producción a las personas.
Es importante para la organización porque permite un sistema de gestión social y ambientalmente responsable, que a su vez permite el acceso a mercados diferenciados que valoran la agricultura sostenible.
USO DEL PREMIO
Al colocar productos bajo el sello Fairtrade (café y azúcar) en mercados internacionales, los asociados reciben un premio (o prima) que es utilizado para diferentes actividades como las siguientes:
Actividad | Actividad Descripción |
---|---|
Mejora en el precio pagado a los productores de café | Gran parte de la prima de comercio Justo se usa para apoyar a los productores, ya que la producción agrícola en Costa Rica tiene los costos muy altos, este precio extra también ayuda a estimular la producción para que no abandonen la actividad del café y puedan contar con un pago más justo por su labor. El recargo consiste en un bono económico para cada fanega de café entregado por el productor. |
Pago extra a la producción de azúcar de caña | La distribución de la producción de azúcar nacional en Costa Rica, afecta a los pequeños productores, quienes se ven perjudicados en el precio final. Es por ello que CoopeVictoria se destina una parte importante del premio recibido por las ventas de azúcar en generar un pago extra al productor por cada kilogramo de azúcar obtenido, para compensar casi en un 100% la problemática mencionada. |
PRODUCTIVIDAD Y CAPACITACIÓN | Anualmente un porcentaje del premio se destina a mejorar la productividad de las plantaciones de los asociados y la fertilidad del suelo. Esto por medio de acciones como: entrega de un bono de insumos como cal dolomita, paquetes tecnológicos, nuevas plantas de café u otros según la necesidad de cada momento. Además, otros de los puntos de gran importancia como la capacitación constante de los miembros en el cumplimiento de los criterios, manejo de productos químicos, buenas prácticas agrícolas, es por ello que un porcentaje del premio se destina también a estas funciones. |
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS | La generación de valor agregado es una de las principales estrategias para mejorar la calidad de vida de los productores, es por ello que los asociados de CoopeVictoria han decidido invertir parte del premio en el desarrollo e investigación de nuevos mercados, por ejemplo mediante la participación en ferias o giras comerciales en Europa y Asia. |
PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNAL | Uno de nuestros objetivos primordiales es generar proyectos de desarrollo que brinden nuevas oportunidades a las comunidades. Por eso que hemos desarrollado con el uso del premio el proyecto “Sumando ideas cambiamos el mundo” este es un proyecto que se realiza anualmente. Este consiste en una convocatoria de proyectos que apoyen el fortalecimiento de las iniciativas de desarrollo en las instituciones de la región. Por ejemplo, en la edición 2018 se realizó una convocatoria para centros educativos donde se promovió el desarrollo de cooperativas escolares y huertas orgánicas en escuelas, premiando con $6000 a las 3 instituciones ganadoras. |
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD | Los asociados de CoopeVictoria han destinado voluntariamente un porcentaje del premio recibido a ayuda comunitaria, está enfocado a colaborar económicamente con diferentes instituciones, tales como: hogares de ancianos, escuelas, colegios, comités deportivos, instituciones benéficas, centros de atención a adolescentes con drogadicción, asociaciones que promueven la protección del medio ambiente y centros de reciclaje comunal. Además, se destina parte de este porcentaje a mejoras de caminos o carreteras en las comunidades del área de influencia. Estas ayudas usualmente consisten en mejoras en infraestructuras, realización de actividades, compra de insumos, donación en efectivo, entre otros. |
DESARROLLO DE PROYECTOS PARA LA PROYECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE | - Reforestación: Anualmente, el proyecto "Área de Reforestación de Comercio Justo" tiene como objetivo promover el cuidado del medio ambiente en los jóvenes a través de actividades de aprendizaje de campo y didácticas, y se acompaña la importancia de la reforestación. - Campañas de limpieza de ríos locales: CoopeVictoria pertenece a una comisión de rescate y seguimiento de ríos locales. Anualmente se hacen campañas de sensibilización y de limpieza en ríos vulnerables por ejemplo el “Río Agualote”. Estas campañas movilizan a gran cantidad de voluntarios de la Cooperativa, así como recursos para lograr el objetivo. - Campañas de prevención de quema de cañales: Las plantaciones de caña de azúcar son altamente vulnerables a sufrir quemas vandálicas, lo cual tiene un fuerte impacto sobre el medio ambiente, la comunidad y la productividad de las plantaciones. Es por ello que anualmente se invierte en una campaña de sensibilización que incluye acciones como: rotulación en carretera, afiches, redes sociales, perifoneo en la comunidad, entre otros. |
PRODUCCIÓN DE ENERGIAS LIMPIAS A TRAVÉS DEL RECICLAJE | Desde el 2010 en CoopeVictoria se desarrolla un proyecto que tiene como objetivos principales, la generación de biodiesel como sustituto del combustible fósil. Este proyecto ha permitido el desarrollo de talleres educativos sobre el reciclaje de aceite de cocina, establecimiento de centros de acopio, reciclaje de más de 500.000 litros de aceite y producción de 400.000 litros de Biodiesel para uso de los vehículos de la Cooperativa y de sus asociados. Este ambicioso proyecto ha sido fortalecido gracias al apoyo del premio de Comercio Justo, el cual nos ha permitido capacitar a más niños y generar una mejor sensibilización. |
APOYO A LOS TRABAJADORES | Gracias a la certificación se crea el Comité de Trabajadores, los miembros han destinado un porcentaje del premio, (que es administrado por dicho Comité) para llevar a cabo actividades de capacitación, actividades recreativas, deportivas y actividades preventivas para la salud. El fondo para trabajadores asociados proporciona una contribución económica para estimular el crecimiento de la base asociativa. |